sábado, 30 de julio de 2011

Guerra

La vejez de los pueblos.
El corazón sin dueño.
El amor sin objeto.
La hierba, el polvo, el cuervo.
¿Y la juventud?

En el ataúd.

El árbol solo y seco.
La mujer como un leño
de viudez sobre el lecho.
El odio sin remedio.
¿Y la juventud?

En el ataúd.

Miguel Hernández

martes, 26 de julio de 2011

Donde hay demasiados policías no puede haber libertad individual,
donde hay demasiados abogados no puede haber justicia,
donde hay demasiados soldados no puede haber paz
.

Lin Yutang.

sábado, 23 de julio de 2011

Canto de guerra de las cosas (fragmento)

Por fin, Señor de los Ejércitos, he aquí el dolor supremo.
He aquí, sin lástimas, sin subterfugios, sin versos,
el dolor verdadero.
Por fin, Señor, he aquí frente a nosotros el dolor parado en seco.
No es un dolor por los heridos ni por la tierra llena de lamentos
ni por las ciudades vacías de casas ni por los campos llenos de huérfanos.
El dolor entero.
No pueden haber lágrimas ni duelo
ni palabras ni recuerdos,
pues nada cabe ya dentro del pecho.
Todos los ruidos del mundo forman un gran silencio.
Todos los hombres del mundo forman un solo espectro.
En medio de este dolor, ¡soldado!, queda tu puesto
vacío o lleno.
Las vidas de los que quedan están con huecos,
tienen vacíos completos,
como si se hubieran sacado a bocados de carne de sus cuerpos.
Asómate a este boquete, a éste que tengo en el pecho,
para ver cielo e infiernos.
Mira mi cabeza hendida por millares de agujeros:
a través brilla un sol blanco, a través un astro negro.
Toca mi mano, esta mano que ayer sostuvo un acero:
puedes pasar en el aire, a través de ella, tus dedos!
He aquí la ausencia del hombre, fuga de carne, de miedo,
días, cosas, almas, fuego.
Todo se quedó siempre en el tiempo. Todo se quedó allá lejos.

Joaquín Pasos (1914-1947 / poeta nicaragüense)
propuesta de José Manuel Vacah

viernes, 22 de julio de 2011

Impunity


Documental sobre los paramilitares en Colombia (subtítulos en inglés)

Enlace aquí

Experiencia de la no-violencia

La no-violencia es una manera activa de combatir el mal. Es decir no a la violencia sin oponerle una contra-violencia. Es decir no a la injusticia sin cometer injusticia.
El poder de la no-violencia se ha manifestado en la época de la bomba atómica.
Gandhi liberó a la India por medio de la no-violencia, es un hecho histórico. Todavía hay quienes lo niegan, pero no son los indios ni los ingleses. Martin Luther King Jr. y sus negros llevaron a cabo un movimiento de resistencia a favor de sus derechos. En California César Chávez dirigió una lucha pacifista a favor de los trabajadores agrícolas, inmigrantes que fueron mal tratados. Gandhi, Luther King y César Chávez encontraron su método para actuar. Es urgente que descubramos cómo manejar la fuerza de la no-violencia para que seamos eficaces.

Lanza del Vasto

no-violencia = amor

La no-violencia es una violencia convertida... Es la conversión de la cólera en amor.

Pierre Souyris

martes, 19 de julio de 2011

Discurso pacifista de Amos Oz, al recibir premio de Letras

La mujer de la ventana

Si adquieres un billete y viajas a otro país, es posible que veas las montañas, los palacios y las plazas, los museos, los paisajes y los enclaves históricos. Si te sonríe la fortuna, quizá tengas la oportunidad de conversar con algunos habitantes del lugar. Luego volverás a casa cargado con un montón de fotografías y de postales.

Pero, si lees una novela, adquieres una entrada a los pasadizos más secretos de otro país y de otro pueblo. La lectura de una novela es una invitación a visitar las casas de otras personas y a conocer sus estancias más íntimas.

Si no eres más que un turista, quizá tengas ocasión de detenerte en una calle, observar una vieja casa del barrio antiguo de la ciudad y ver a una mujer asomada a la ventana. Luego te darás la vuelta y seguirás tu camino.

Pero como lector no sólo observas a la mujer que mira por la ventana, sino que estás con ella, dentro de su habitación, e incluso dentro de su cabeza.

Cuando lees una novela de otro país, se te invita a pasar al salón de otras personas, al cuarto de los niños, al despacho, e incluso al dormitorio. Se te invita a entrar en sus penas secretas, en sus alegrías familiares, en sus sueños.

Y por eso creo en la literatura como puente entre los pueblos. Creo que la curiosidad tiene, de hecho, una dimensión moral. Creo que la capacidad de imaginar al prójimo es un modo de inmunizarse contra el fanatismo. La capacidad de imaginar al prójimo no sólo te convierte en un hombre de negocios más exitoso y en un mejor amante, sino también en una persona más humana.

Parte de la tragedia árabe-judía es la incapacidad de muchos de nosotros, judíos y árabes, de imaginarnos unos a otros. De imaginar realmente los amores, los miedos terribles, la ira, los instintos. Demasiada hostilidad impera entre nosotros y demasiada poca curiosidad.

Los judíos y los árabes tienen algo en común: ambos han sufrido en el pasado bajo la pesada y violenta mano de Europa. Los árabes han sido víctimas del imperialismo, del colonialismo, de la explotación y la humillación. Los judíos han sido víctimas de persecuciones, discriminación, expulsión y, al final, el asesinato de un tercio del pueblo judío.

Cabría suponer que dos víctimas, y sobre todo dos víctimas de un mismo perseguidor, desarrollarían cierta solidaridad entre ellas. Desgraciadamente las cosas no son así, ni en las novelas ni en la vida real. Por el contrario, algunos de los conflictos más terribles son aquellos que se producen entre dos víctimas de un mismo perseguidor. Los dos hijos de un progenitor violento no tienen por qué amarse necesariamente. Con frecuencia ven reflejada el uno en el otro la imagen del cruel progenitor.

Exactamente así es la situación entre judíos y árabes en Oriente Medio: mientras los árabes ven en los israelíes a los nuevos cruzados, la nueva reencarnación de la Europa colonialista, muchos israelíes ven en los árabes la nueva personificación de nuestros perseguidores del pasado: los responsables de los pogroms y los nazis.

Esta realidad impone a Europa una especial responsabilidad en la solución del conflicto árabe-israelí: en lugar de alzar un dedo acusador hacia una u otra de las partes, los europeos deberían mostrar afecto y comprensión y prestar ayuda a ambas partes. Ustedes no tienen por qué seguir eligiendo entre ser pro-israelíes o pro-palestinos. Deben estar a favor de la paz.

La mujer de la ventana puede ser una mujer palestina de Nablus y puede ser una mujer israelí de Tel Aviv. Si desean ayudar a que haya paz entre las dos mujeres de las dos ventanas, les conviene leer más acerca de ellas. Lean novelas, queridos amigos, aprenderán mucho.

Las cosas irían mejor si también cada una de esas dos mujeres leyese acerca de la otra, para saber, al menos, qué hace que la mujer de la otra ventana tenga miedo o esté furiosa, y qué le infunde esperanza.

No he venido esta tarde a decirles que leer libros vaya a cambiar el mundo. Lo que he sugerido es que creo que leer libros es uno de los mejores modos de comprender que, en definitiva, todas las mujeres de todas las ventanas necesitan urgentemente la paz.

Quiero agradecer a los miembros del jurado del premio Príncipe de Asturias que me hayan otorgado este maravilloso Premio. Muchas gracias y mis mejores deseos a todos ustedes. Shalom u-brajá.

Traducción del hebreo de Raquel García Lozano

Fuente: El País

domingo, 17 de julio de 2011

Redoble fúnebre a los escombros de Durango

Padre polvo que subes de España,
Dios te salve, libere y corone,
padre polvo que asciendes del alma.

Padre polvo que subes del fuego,
Dios te salve, te calce y dé un trono,
padre polvo que estás en los cielos.

Padre polvo, biznieto del humo,
Dios te salve y ascienda a infinito,
padre polvo, biznieto del humo.

Padre polvo en que acaban los justos,
Dios te salve y devuelva a la tierra,
padre polvo en que acaban los justos.

Padre polvo que creces en palmas,
Dios te salve y revista de pecho,
padre polvo, terror de la nada.

Padre polvo, sandalia del paria,
Dios te salve y jamás te desate,
padre polvo, sandalia del paria.

Padre polvo que avientan los bárbaros,
Dios te salve y te ciña de dioses,
padre polvo que escoltan los átomos.

Padre polvo, sudario del pueblo,
Dios te salve del mal para siempre,
padre polvo español, padre nuestro.

Padre polvo que vas al futuro,
Dios te salve, te guarde y dé alas,
padre polvo que vas al futuro.

César Vallejo
Del libro: España, parta de mí este cáliz
(de la Guerra Civil Española)

Michael Jackson - Earth Song (Subtitulado)

miércoles, 13 de julio de 2011

Civil War - Guns N' Roses(subtitulo español)

Breve reflexión sobre el papel del ejército en América latina


La temprana historia del subcontinente, a partir de las guerras de independencia, fue marcada por la acción de caudillos y líderes militares, cuya actitud en torno a la política y la nación se resolvía en entender a ésta como un campo de batalla eterno. Causa no menor de la penuria de los países en ese periodo fue la inestabilidad que los caudillos provocaban: al arribo al poder de uno le seguía el alzamiento de otro. La gravitación de los ejércitos significó en América latina un obstáculo para la organización y el avance. Mientras que los países hegemónicos se han distinguido por proyectar el esfuerzo bélico hacia afuera, América latina lo ha dirigido hacia dentro, hacia la acción contra sus propios ciudadanos.

Al siglo XX le acompañó la profesionalización de los ejércitos, que ahora actuaban como una institución corporativa con clara consciencia de su peso en la sociedad. En la segunda mitad del siglo los golpes de Estado fueron la carta más recurrente en las jugadas políticas; pocos países se vieron libres de la égida marcial. En casi toda América latina los generales y los coroneles se vieron ungidos presidentes, juntas militares impuestas, congresos disueltos, estados de excepción declarados, y una dura represión siguió: terror y tortura, desaparecidos y exiliados. Una completa falta de respeto por los derechos humanos.

México, desde su originalidad regional, observaba con algo de arrogancia cómo los países del sur eran consumidos en regímenes marciales. Parecía que en nuestro país el ejército había sido subsumido, el estado de derecho mantenido. Sin embargo, hay algo de la situación mexicana actual que parece recordar a la antesala del gran avance marcial en América del sur: los golpes de Estado se dieron en momentos en que el ejército gravitaba de manera importante, momentos en que dicha institución era concientizada del poder único que le era dotado por las armas. El ejército mexicano, al ser el último enclave entre el gobierno y el narcotráfico (aunque los bandos no estén del todo separados), comenzará, si no es que ya comenzó, a darse cuenta de sí como un actor separado del gobierno y con alentadoras posibilidades de insubordinarse. Otra cualidad casi general en los países del sur al momento de los golpes de Estado era una inminente victoria electoral de un partido adverso al ejército, o incluso esta adversidad podía ser inventada de manera discursiva a fin de legitimar el acceso al poder. Los golpistas trataban de presentarse a sí mismos como los defensores de la nación ante el advenimiento de los enemigos y criminales que, por medio de la manera democrática, se aprestaban a llegar al poder.

Predecir la historia, si ya suena ingenuo, no lo es menos a pesar de que se identifiquen coyunturas y movimientos que apuntan a asemejarse a la naturaleza de un tiempo pasado. Sin embargo, cabe recordar que el ejército, cuando se proyecta hacia dentro de la nación, se convierte en un actor peligrosísimo. Ya la situación marcial en México es grave, esta reflexión pretende señalar que si no se actúa con cautela podría tornarse aún más seria. La creencia en que los golpes de Estado y las dictaduras militares son algo superado, anacrónico, y que no volverá (aunque de hecho tengamos ejemplos muy recientes), termina por ser no sólo más ingenua que la predicción histórica, sino mucho más peligrosa. Los horrores del pasado tienen las mismas oportunidades de reproducirse en cualquier época, quizá más en aquellos lugares que no los han conocido aún.

Juan Francisco

Guerra

Todas las madres del mundo
ocultan el vientre, tiemblan,
y quisieran retirarse
a viginidades ciegas,
al origen solitario
y el pasado sin herencia.
Pálida, sobrecogida
la virginidad se queda.
El mar gime sed y gime
sed de ser agua la tierra.
Alarga la llama el odio
y el clamor cierra las puertas.
Voces como puños vienen,
puños como cascos llegan.
Pechos como muros roncos,
piernas como patas recias.
El corazón se revuelve,
se atorbellina, revienta.
Arroja contra los ojos
súbitas espumas negras.
La sangre enarbola el cuerpo,
precipita la cabeza
y busca un cuerpo, una herida
por donde lanzarse afuera.
La sangre recorre el muno
enjaulada, insatisfecha.
Las flores se desvanecen
devoradas por la hierba.
Ansias de matar invaden
el fondo de la azucena.
Acoplarse con metales
todos los cuerpos anhelan:
desposarse, poseerse
de una terrible manera.
Desaparecer: el ansia
general, naciente, reina.
Un fantasma de estandartes,
una bandera quimérica,
un mito de patrias: una
grave ficción de fronteras.
Músicas exasperadas,
duras como botas, huellan
la faz de las esperanzas
y de las entrañas tiernas.
Crepita el alma, la ira.
El llanto relampaguea.
¿Para qué quiero la luz
si tropiezo con tinieblas?
Pasiones como clarines,
coplas, trompas que aconsejan
devorarse ser a ser,
destruirse piedra a piedra.
Relinchos. Retumbos. Truenos.
Salivazos. Besos. Ruedas.
Espuelas. Espadas locas
abren una herida inmensa.
Después, el silencio, mudo
de algodón, blanco de vendas,
cárdeno de cirugía,
mutilado de tristeza.
El silencio. Y el laurel
en un rincón de osamentas.
Y un tambor enamorado,
como un vientre tenso, suena
detrás del innumerable
muerto que jamás se queja.

Miguel Hernández


martes, 12 de julio de 2011

Bob Dylan - Blowin' In The Wind (Subtítulos en español)

Dignidad implícita en dos preguntas / Contra la guerra

El filósofo y poeta anarquista estadounidense, Henry David Thoreau, autor de la teoría y práctica de la resistencia civil y de la no-violencia, reprobó la guerra e invasión militar que el gobierno de Estados Unidos realizó contra México en 1847. Su protesta hecha pública trajo como consecuencia que oficialmente lo declararan "traidor", por lo que fue encarcelado. Su amigo Ralph Waldo Emerson, también filósofo y poeta, fue a visitarlo en la prisión y le preguntó: "¿Por qué estás encarcelado?" Thoreu le respondió: "¿Y tú por qué no?
José Vicente Anaya

A favor de la no-violencia

La oscuridad no puede ahuyentar a la oscuridad, sólo la luz lo puede hacer. El odio multiplica el odio, la violencia multiplica la violencia, el endurecimiento multiplica el endurecimiento; todo esto es una espiral descendiente de destrucción... La cadena del mal (el odio provocando odio, las guerras produciendo guerras) debe ser rota o nos sumergiremos en el oscuro abismo de la aniquilación.

Martin Luther King Jr.

lunes, 11 de julio de 2011

Juanes - ¿Qué pasa?

John Lennon y la Reforma Constitucional

Imagine there's no heaven

It's easy if you try

No hell below us

Above us only sky

Imagine all the people

Living for today...

Imagine there's no countries

It isn't hard to do

Nothing to kill or die for

And no religion too

Imagine all the people

Living life in peace...

You may say I'm a dreamer

But I'm not the only one

I hope someday you'll join us

And the world will be as one

Imagine se convirtió en un himno, para la generación de los años setentas, se considera una de las mejores composiciones y es la canción más conocida de John Lennon. En la cultura popular Imagine se ha utilizado en diversas películas, obras de teatro, es el himno oficial de Amnistía internacional, existe un mosaico con la palabra Imagine en homenaje a Lennon en una zona del Central Park en Nueva York.

Algunos piensan que es un canto un tanto utópico y que Lennon no era coherente con lo que cantaba y su fortuna - Imagine no possessions -, sin embargo este canto es esperanzador, porque de alguna manera es un canto a la paz y la hermandad, soñando que the world will be as one, el mundo vivirá como uno solo, y esto aunque es utópico, podemos esforzarnos y apostar en un mundo menos desigual y mejor.

Los derechos humanos se consideran el común denominador para lograr una convivencia pacífica y civilizada, no son una utopía. El 10 de junio del presente año, se publicó en el DOF, la reforma constitucional en materia de derechos humanos, que junto con las reformas a la ley de amparo, implican un cambio en el orden jurídico de nuestro país.

Esto significa que nuestra Constitución, a partir de la reforma albergará un compromiso por escrito, con los derechos humanos, pues el capítulo I, busca que la sociedad pueda acceder de manera más sencilla a la justicia. Esto no significa que no existieran los derechos humanos en nuestro país, de hecho se protegían los mismos sin que estuviera plasmado este término en la Constitución, toda vez que desde la Reforma de 1917, los derechos naturales se transformaron en garantías.

El capítulo I, se llama “De los derechos Humanos y sus Garantías”, el cual se amplía al incluir los Tratados Internacionales, en materia de derechos humanos y darles el reconocimiento constitucional.

Con estos cambios en la Constitución, la interpretación y argumentación utilizada por los jueces, será bajo el principio pro persona en general y, de manera específica, se aplicarán los principios de universalidad (para todos por el hecho de ser personas), interdependencia, indivisibilidad (la violación de un derecho afecta a los otros derechos) y progresividad (no se puede retractarse de los derechos ya estipulados) de los derechos humanos.

La reforma también sostiene que “el estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos”[1]. A pesar de estar garantizados los derechos humanos, se requiere de una ley reglamentaria, como un mecanismo jurídico para reparar las violaciones a los propios derechos humanos.

Cabe destacar la orientación humanista que tiene nuestra Constitución con esta reforma, ya que se sustituye el término individuo, por la palabra persona, voz que da cuenta de una visión más integral del hombre. Otro punto importante en la reforma del artículo 1° consiste en que se realiza una precisión expresa en torno a las preferencias sexuales.

El artículo 3° señala que la educación que imparta el Estado además de fomentar el amor a la patria y la conciencia de la solidaridad internacional en la independencia y la justicia, enseñará el respeto a los derechos humanos; esto implica que los niños y jóvenes a través de la educación privada y pública conozcan sus derechos y sus obligaciones. Esto, si se hace de manera eficaz, tendrá como resultado una sociedad justa, igualitaria y desde luego más civilizada.

A pesar de que en los libros oficiales, se consideraba la enseñanza de los derechos humanos, el fomentar el respeto al otro a través de conductas éticas, es importantísimo y más allá de los programas existentes en las escuelas, los valores y la ética, vienen desde casa, solo así podremos erradicar problemas como el bullying,(acoso escolar) la contaminación o la corrupción entre muchos otros problemas que nos aquejan.

El artículo 33, se modificó, omitiendo las facultades discrecionales que el ejecutivo tenía a través de la Secretaría de Gobernación al poder expulsar del país a cualquier extranjero, sin ninguna defensa. Imagine there's no countries, (Imagina que no hay países). Hoy en día los extranjeros no podrán ser expulsados del país, sino con previa audiencia y mediante un procedimiento administrativo.

Las Comisiones de los derechos humanos se ven fortalecidas en cuanto a su autonomía, reconociéndose este como un elemento necesario para el ejercicio de sus funciones. En el mismo sentido, un punto importante es el de las recomendaciones, que aunque no tienen carácter vinculante, en términos del nuevo artículo 102, obligan a todo servidor público a responderlas, en caso de que no las acepte o las incumpla, exigiendo desde luego que dicha respuesta se encuentre fundada y motivada. También la reforma contempla, que la negativa de seguir una recomendación ha de hacerse pública, subsistiendo incluso la posibilidad de ser llamado a comparecer ante la Cámara de Senadores, la Comisión permanente o las legislaturas de los Estados, para explicar el porqué de la negativa.

Otra novedad, es que la facultad investigadora que tenía la SCJN, pase a la CNDH, cuando así proceda, quien queda por tanto facultada para presentar las denuncias a la autoridad competente.

Además de los principios anteriormente señalados, debemos señalar que deberá prevalecer con estas reformas el principio de “interpretación conforme”, mediante el cual las y los jueces se obligan, no sólo a tomar en cuenta los instrumentos internacionales al momento de interpretar las normas de derechos humanos, sino, incluso, a considerar los criterios jurisprudenciales que los diversos mecanismos universales y regionales de protección de derechos humanos han establecido en torno a dichas normas de derechos humanos. Con ello, la Constitución integra aquellos elementos que conforman el corpus del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, como puede ser la jurisprudencia que los diversos mecanismos internacionales y regionales de protección de los derechos humanos han elaborado en torno a los tratados internacionales en la materia[1].

En cada decisión judicial, existe una oportunidad de apostar por una cultura de derechos humanos, en la que prevalezca la tolerancia y la justicia en beneficio de la construcción de una sociedad equitativa, y por supuesto, en pro de las personas y del Estado, fortaleciendo así las instituciones a través de nuestras acciones personales. Esto se hace extensivo no únicamente a los jueces, sino a todas las personas que trabajamos en el ámbito de la justicia, porque si bien las reformas constitucionales son un instrumento para la protección de los derechos humanos, la verdadera reforma debe estar en cada uno de nosotros y en nuestras acciones, realizando de forma profesional el trabajo que nos es encomendado, siguiendo parámetros éticos, apostando a la excelencia y a una cultura de respeto a los derechos humanos, la justicia y la paz, al final de cuentas Imagine que podemos vivir y apostar por un mundo mejor.

Leonor Figueroa Jácome

Investigadora del Instituto de Investigaciones Jurisprudenciales y de promoción y Difusión de la Ética Judicial




[1] Propuesta de reforma constitucional en materia de derechos humanos, elaborada por las organizaciones de la Sociedad Civil y por académicas y académicos especialistas en derechos humanos, México, 2008, consultado en: http://www.hchr.org.mx/files/doctos/libros/propuestareformaconst.pdf


[1] Artículo 1° Constitucional, DOF 6 de junio de 2011.